Mostrando entradas con la etiqueta Cerámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerámica. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

OBRAS: MURAL CERÁMICO CALLE RAIMUNDO FDEZ VILLAVERDE (PERDIDO)

Parece ser que nunca llego a tiempo. Hoy mientras paseaba por la zona de Cuatro Caminos, he podido contemplar con tremendo disgusto como esta fachada artesanal perteneciente a un taller de cerámica que tuvo que cerrar había sido picado por los nuevos dueños.

Curiosamente por lo que he visto ha sido lo primero que han hecho estos nuevos propietarios, puesto que el interior estaba vacío con sacos de argamasa.

Y yo me pregunto: ¿No hay más locales en Madrid que tienen que venir a este? 
¿Qué piensa poner el nuevo dueño en la fachada?¿Una baldosa blanca de baratillo cutre? 
¿No es capaz el nuevo dueño de tener un mínimo de sensibilidad, ante un trabajo artesanal, de desmontarlo apropiadamente o de poner un revoco que en un futuro sea reversible?

Os dejo las fotos que he tomado, no tienen mucha calidad, pero tenia miedo de encontrarme el destrozo más avanzado al regresar para tomar las fotos con la luz de la mañana.

Esta es una imagen tomada de Google Maps de como era la fachada antes.
En si la fachada era un homenaje al trabajo de los ceramistas, en cuya zócalo inferior se pueden ver escenas que recogen momentos del oficio.




Detalle del tondo izquierdo


Detalle del zócalo inferior que habla sobre el oficio
Detalle del tondo derecho
Zócalo izquierdo del zaguán

Zócalo derecho del zaguán

martes, 1 de septiembre de 2015

OBRAS: MURAL CERÁMICO ALMONEDA 59 (PERDIDO)

Paseando este verano por el Madrid histórico, me encontré con esta fachada de cerámica artesanal, de una tienda (ya clausurada) de antigüedades, que recreaba imágenes de la cultura popular de la ciudad.

Con gran lástima observé como varios de estos murales habían sido destrozados, y quiero pensar, que resultaron así por un intento fallido de re-ubicarlos. Quiero pensarlo. Por que de ser intencionado semejante destrozo me parece equiparable al que ha sufrido la ciudad de Palmira.

Rápidamente tomé fotografía de ellos y aquí os lo muestro, y espero que sirva de conciencia del patrimonio público que está desprotegido.

Al parecer las cerámicas fueron realizadas por Juan Santacruz en 1993 y promovidas por D. Juan Martinez Diaz en 1995. Quisiera ofreceros más datos sobre ellos pero no tengo los recursos suficientes. La muestra total estaría compuesta por 7 murales grandes (dos de ellos de composición vertical como cierre) y 5 murales adintelados sobre las ventanas. Con el añadido de la marquesina de la entrada sin valor artístico. Todos salvo el de la entrada, están enmarcados con laceria bicolor de encuentro en tetrafolio. En el caso de los murales grandes, unos roleos nacientes de suelo y cielo en amarillo y azul, re-enmarcarían la escena, que muestran paisajes tipicos de la escena historica madrileña, dejando los de cierre para ilustrar arquitecturas de la zona; Y en el caso de los dinteles, una pareja de grutescos (macho y hembra) con los mismos colores de los roleos re-enmarcan un disco ovalado en donde se ilustran hechos españoles (al parecer, puesto que falta uno de ellos) en la calle Martin de los Heros, y en la siguiente arquitecturas del Retiro. 
Todo el conjunto hace pensar en un carácter abiertamente patrio de alabanza a la cultura e historia de la ciudad y del país.

*Si alguien tuviera fotos de cuando estos murales estaban plenos, agradecería que los compartiese.

c/ Martin de los Heros, en donde se ve el destrozo de los murales.

Ilustración del monumento a España en la plaza homónima.



Grutesco macho

Ilustración del Quijote, en donde el protagonista es derrotado por las aspas de un molino que creía ser un gigante.

Grutesco hembra


Escena del asesinato de Manuela Malasaña  (asesinada inocentemente por las tropas francesas, colmo de la paciencia del pueblo de Madrid ante su imposición) y Clara del Rey (Defensora y animadora del pueblo madrileño muerta por la metralla francesa)

Mural desaparecido

Mural desaparecido

Marquesina de entrada al comercio

Fachada de la Calle del Buen Suceso

Escena verbenesca

Florista

Mujeres

Ilustración del Monumento a Alfonso XII situado en el Retiro


Escena goyesca

Ilustración del Palacio de Cristal


Ilustración de la Iglesia del Buen Suceso
(Actualmente desaparecida y sustituida por la actual parroquia de estilo moderno)

Firma del autor
Como apéndice para esta entrada me gustaría mostrar otro caso parecido con una tienda de cacharreria situada en el Paseo de la Castellana. Se trataba de una tienda que llevaba ahí muchísimo  tiempo (más de 20 años) y que su fachada era un mosaico de saber popular en forma de azulejos, tenia motivos decorativos, refranes, dichos populares, especias botánicas, ilustraciones...etc. Cuando vi el letrero de su venta quise hacer fotos pero me confié y antes de poderlas hacer fue vendido a un empresario asiático para instalar ahí una tienda de uñas. Claro está, el nuevo dueño no ha querido conservar la fachada y prefirió tapiarla bajo un horrendo color malva. Aquí os dejo unas fotos del local, las dos primeras la he tomado de Google Maps. y las otras dos, de cuando fue demasiado tarde.













miércoles, 24 de julio de 2013

LUGARES DE INSPIRACIÓN: CASA MUSEO SOROLLA.

La Casa Museo Sorolla, es la que fue la residencia madrileña del pintor valenciano Joaquin Sorolla (1863 - 1923), famoso por sus cuadros impresionistas que retrataban la vida a orillas del mediterráneo y los jardines llenos de frescor. Conserva casi intacta el mobiliario original así como su distribución y su precioso jardín.

Aunque la casa sea de un pintor y haya cabida al arte en este blog, me he centrado en fotografiar lo que es el diseño, así que no os extrañe si veis fotografías de paredes o de suelos. También disculparme por la calidad de las imágenes, ya que no dispongo de un material optimo y el flash no estaba permitido. De todos modos os animo a visitar la casa y ver la colección de obras del autor. Una maravilla.

-LA CASA-















-2º PLANTA-





























-EL JARDIN-


























Información de interés:
-Dirección: General Martínez Campos, 37. 28010 - Madrid
-Teléfono: 91 3101584
-Correo electrónico: museo.sorolla@mecd.es
-Precio: 3€ - 1.50€ - Gratis.
-Horario: M-S de 9:30 a 20:00 h. ininterrumpido / D y Festivos de 10:00 a 15:00 h. / L Cerrado.

-Para acceder al catálogo online de piezas.
-Para visitar virtualmente el museo.
-Pagina web.