Mostrando entradas con la etiqueta Imagen comercial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen comercial. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

EVENTO - CIBELES FASHION WEEK (Ifema)

El lunes 21 de Septiembre acudí en buena compañía al evento de Cibeles Fashion Week celebrado en el Ifema. Así que cogí mi cámara (sin apenas batería) y me dispuse a traeros todo el diseño de espacios comerciales que pude. Me hubiera gustado traeros también alguna muestra de moda, pero teniendo en cuenta que casi toda la gente que allí se reunía era precisamente por ese motivo, me centré solo en el diseño de estructuras.

He aquí mi humilde aportación a pocos luxes

Ubicación Nave 14 (entrada Este)
«Caseta Samsung» (en la parte interna había una muestra de jóvenes creadores)

Nota: Las gafas que llevan las chicas de la izquierda son gafas de realidad virtual, al parecer para ver el desfile como si estuviera allí

Silla tipo Eiffel



Silla tipo huevo

Vista desde el fondo de uno de los laterales de la caseta Samsung

Vista desde el fondo trasero de la caseta Samsung
Caseta del canal «Glacci»

Caseta la revista «Mujer Hoy»


Zona de la Cafetería, a cargo de Mercedes Benz
Mesas Lack y asientos tipo puff con un estampado original

Mesas altas de linea cubista

«Caseta de Mercedes Benz», ambientada como un moderno apartamento


Detalle


Interior de la caseta

Intra-espacio dedicado al diseño de Maya Hansen

Caseta de la revista «Glamour»

Caseta de «Loreal»


Caseta de la revista«Hola»
Caseta de la revista«Yo Dona»

Caseta de «Anibal Laguna»
Único escaparate del evento. Era muy bonito pero la situación marginal y la poca luz no lograban que destacase.

Detalle

Caseta del café «Kaiku»
Caseta de ¿«Zeleb»?
Caseta de la revista «Telva»
 Dentro del Kissing encontramos...
Puesto de «Schweppes»
Puesto de «Solan de Cabras»
Puesto de «G Vine»
(Por favor un «me gusta» por todas esas personas que intencionadamente se sitúan delante del objetivo para salir en la foto)
A la salida del kissing, se encontraban estos maravillosos asientos realizados con cintas metálicas a modo de ovillos.
No sé quien es el diseñador, pero es lo que más me gustó de la jornada.

Añadir solamente que al tacto no son mullidas como si fueran un muelle, si no que son rígidas.

CONCLUSIONES:
  • Esperaba encontrarme con algo más relacionado con la moda y menos con las revistas, eché en falta más escaparates (para mostrar moda). Era como estar en la ciudad de los kioskos de prensa.
  • El diseño de las casetas era muy monotemático, con una clara tendencia a hacer «saloncitos», lo cual es un poco raro, puesto que ya hay asientos y cafeterías de verdad. El evento debería invitarte a pasear, no a sentarte cada 5 pasos, 3 minutitos. Esto me hace pensar que el diseño de los espacios ha sido ejecutado por interioristas, y no por diseñadores comerciales.
  • Iluminación pésima. Demasiada retroiluminacion y pantallas de televisión (ibas totalmente cegado).
  • La mayoría de las casetas no remarcaban su marca, haciendo que el diseño del espacio se eclipsara la marca. Había mucho sin sentido, la pregunta de ¿Y esto que és/para que es? se formula frecuentemente en la cabeza.
  • Las muestras de producto son todo un detalle, y único objetivo del evento.

Por ultimo os dejo este vídeo sobre el evento

Y aqui un enlace con el de ganador de esta edición de Mercedes Benz Fashion Talent

y su web

martes, 30 de julio de 2013

NUEVA IMAGEN DEL C&A: GRAN VIA.

"Las bicicletas son para el verano" esta es la obra que seguramente habrá visto el jefe de escaparatismo a la hora de diseñar esta nueva temporada.

  C&A es una tienda que me gusta y que defiendo bastante puesto que va a su aire, como si no mirase apenas a las otras marcas para hacer sus diseños que van desde los simple a lo estrafalario (por poner un ejemplo en esta ultima temporada he visto unos zapatos gorilas dorados) lo cual me parece genial  ademas de su estatus popular, es decir que no pretende ser elitista, lo cual es todo un respiro.

  Uno de sus grandes fallos era la estética comercial la cual no tenia vitalidad sobre todo con ese color amarillo pastel que reinaba y que le daba un aire envejecido. En un principio pensaba que la nueva imagen apostaría por una estética de colores suaves: lila, rosa, cyan, blanco, lima, ...etc. Sobre superficies geométricas (cubos, cuadrados, triángulos....etc). Pero para mi sorpresa han ido a lo "futurista" de una manera radical.

C&A -Gran Via-
Lo primero a destacar es el uso de los leds, claramente relacionados con el mundo futuro,
aplicados sobre el logotipo y en los humanoides decorativos.
C&A -Gran Via-
También es interesante la sustitución de la típica marquesina o rotulo comercial (a modo de catel alargado y plano)
por la marquesina tipo escaparate.
C&A -Gran Via-
Detalle del logotipo.
C&A -Gran Via-
La mezcla de elementos no me convence mucho,
por un lado están los carteles retroiluminados con fotografías de gente real,
por otro lado los humanoides luminiscentes como entidades virtuales.
Todo este barullo crea un lenguaje llamativo difícil de comprender.
C&A -Gran Via-
Detalle de la esquina.
C&A -Gran Via-
Detalle de la marquesina superior.
C&A -Gran Via-
Otro elemento ademas de los carteles retroiluminados y de los humanoides,
son las palabras en forma de lazo, que se dan en el exterior en forma de luminaria y en el interior en forma de lazo.
C&A -Gran Via-
Aquí un detalle del interior, realmente se ha apostado por la iluminación, además de los elementos exteriores ya descritos,  en los elementos interiores también es importante la iluminotecnica:
Cómo estos módulos sobre los que caminan los maniquies, o las luminarias personalizadas por zona (en caballeros son un conjunto de sombreros, en esta zona de mujer son bolsos).
Lo cierto es que hay demasiada iluminación, casi parece una discoteca o una nave espacial, y esto hace que el producto pierda importancia.
C&A -Gran Via-
Perspectiva del escaparate
C&A -Gran Via-
Que lastima haber hecho la foto en rebajas y que el cartel nos tape parte de la composición.
Aun así vemos a lo que me refería al principio de la entrada, en esta puesta de escaparate la bicicleta, junto al denim, toman relativa importancia. Fijaros que el cuerpo de la bicicleta es la palabra GranVia escrita en led. No entiendo el elemento del marco con las ruedas dentro.
C&A -Gran Via-
El uso de las ruedas para crear la decoración aquí lo veo mas apropiado,
aunque la palabra Kids, niños en ingles, no me convence.
C&A -Gran Via-
Detalle del forrado del escaparate.
C&A -Gran Via-
Detalle de los elementos de escaparate.

CONCLUSIONES:

  • En esta nueva etapa C&A deja claro que ha apostado por la personalización (como la rotulación de la palabra Gran Via en varios elementos) y por la iluminación. Dos elementos que actualmente están muy en boga.
  • En cuanto a la fachada decir que hay demasiados elementos llamativos: El logotipo led, los humanoides led, las fotos retroiluminadas, las composiciones de escaparates, el interior de la tienda, la estructura del edificio, el entorno...etc. Todo esto con su propio estilo y lenguaje lo que crea confusión a la hora de mirar. Personalmente añado:
    • Qué se debería haber apostado por la sencillez y la agrupación para diferenciar: Por ejemplo, en la zona superior (marquesina) eliminaría las imágenes retroiluminadas, quedándome solo con los elementos led: Logotipo y humanoides; Y en la zona inferior (Escaparates) Con los carteles retroiluminados y las composiciones propias.
    • Que personalmente la zona superior la hubiera tratado como si fuera una especie de almacén futurista en donde, sobre un fondo oscuro y sucio, se guardasen maniquíes (los humanoides led) y cajas, en donde el logotipo fuese una especie de cartel tipo las vegas abandonado pero que destacase.
    • También que los carteles retroiluminados los dejaría exclusivamente para el interior de la tienda y zonificar con ello las zonas.
  • Entiendo que para un escaparate de verano hayan puesto bicicletas (hacen buen tiempo para ello), entiendo que utilicen el azul para refrescar visualmente en esta época calurosa al espectador, entiendo que pongan el denim para sugerir lo "urban". Pero no entiendo que hayan puesto elementos deportivos cuando no hay prendas deportivas y que pongan un material que no promocionan los maniquíes. Además ese tono azul tristón del denim lo veo más propio del otoño que del verano.
  • Recalco también que hay demasiados elementos sin una coherencia claramente visible.
  • Para terminar decir que me parece genial que la marca se haya animado a actualizar su imagen, estamos en una epoca en la que las tiendas están viviendo su boom redecorativo (Rodilla, Mac Donals, Burguer King, Zara...etc.), pero hay que hacerlo pensando en la marca y en lo que se quiere conseguir, no en eliminar la imagen que tienen de nosotros. C&A es como ya he dicho una marca humilde, y con este cambio han querido demostrar que son modernos y cosmopolitas, pero se han pasado. Seguro que se darán cuenta de ello y rectificarán, como buena marca que es.